GIMNASIA RITMICA:
GIMNASIA RÍTMICA :) <3
La gimnasia
rítmica es una disciplina que
combina elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta.
En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones
en las que la gimnasta se acompaña de música para mantener un ritmo en sus
movimientos. Se pueden distinguir varias modalidades: la individual, la de
conjuntos, parejas y trios.
HISTORIA:
En el año 1963 fue la primera competición mundial
en la que gano la gimnasia Ludmila Savinkova, de la Unión Soviética. En 1984 pasa a ser disciplina olímpica en los Juegos Olímpicos de
Los Ángeles,
La modalidad de conjuntos fue
admitida en los Juegos Olímpicos de
Atlanta en
1996, siendo el primer puesto para España,
hoy en día la gimnasia rítmica es uno de los
deportes más practicados entre las niñas y adolescentes.
Ahora explicare todos
los aparatos:
Cuerda
Movimientos: giros, golpes, saltos, lanzamiento...
Grupo Corporal Obligatorio: saltos y giros.
Cada
vez que la cuerda toque el suelo se penalizará. Actualmente se discute la
posibilidad de que la cuerda desaparezca del programa de competición, ya que se
considera que es el aparato que menos ha evolucionado en manejo a lo largo de
los últimos años. Sin embargo, aún se conserva en la modalidad de conjuntos e
individual , por lo que su desaparición definitiva no está clara.
Aro
Diámetro:
80 cm a 90 cm en el interior.
Peso:
por lo menos 300 g.
Forma:
el aro puede ser liso o áspero. Puede ser envuelto (total o parcialmente) con
una cinta adhesiva de color.
Movimientos: lanzamiento, desplazamiento, rodada...
Grupo Corporal Obligatorio: Se usan los cuatro tipos por igual, estos son:
flexibilidades y ondas, saltos, equilibrios y giros.
El
aro debe de llegar a la cintura de la gimnasta.
Pelota
Material: goma o plástico.
Diámetro:
18 a 20 cm.
Peso:
por lo menos 400 g.
Movimientos: rebotes, giros, figuras en forma de 8, lanzamientos, recepción con
brazos, piernas, etc., rodamientos dirigidos y no dirigidos, gigantesca,
retención, deslizamientos...
Grupo Corporal Obligatorio: flexibilidades y ondas y saltos.
Mazas
Material:
Plástico, caucho, madera.
Largo:
8 a 5 dm desde un extremo al otro.
Peso:
Por lo menos 150 g por maza.
Partes:
Cuerpo: Parte protuberante.
Cuello: Parte delgada.
Cabeza: Parte esférica.
Movimientos: Lanzamientos con las dos o con una, molinetes,
golpes, retención, deslizamiento...
Grupo Corporal Obligatorio: Equilibrios y giros.
Cinta
Material:
satén o un material no almidonado.
Tiene una varilla denominada estilete, que puede ser de madera, bambú, plástico
o fibra de vidrio.
Ancho:
4 cm a 6 cm.
Largo:
hasta 6 m.
Peso:
por lo menos 35 g
Movimientos: espirales, zigzag, gigantesca, lanzamiento...
Grupo Corporal Obligatorio: giros y saltos.
El
extremo de la cinta tiene que estar siempre en movimiento durante toda la
ejecución del ejercicio, sin tocar el suelo de forma involuntaria.
Gimnasia rítmica en
España:
La gimnastas rítmicas españolas con más medallas en
competiciones internacionales oficiales aceptadas por la FIG son teresa y Lorea Elso, con un total de 17
entre Campeonatos del Mundo, Campeonatos de Europa y Copas del Mundo. En
Campeonatos del Mundo las que tienen más medallas son Estela Giménez, Marta Baldó, Teresa Fuster y Lorea Elso, con un total de 8
cada una. Almudena Cid es
la única gimnasta de la historia que ha logrado estar en la final de cuatro Juegos Olímpicos.
Gimnastas celebres:
·
Carmen Acedo (1975,
España)

·
Yana
Batyrchina (1979,
Rusia)

·
Anna Bessonova (1984,
Ucrania)

·
Irina Cháshchina (1982,
Rusia)

·
Almudena Cid (1980,
España)

·
Estela Giménez (1979,
España)

·
Natalia Godunko (1984,
Ucrania)

·
Alina Kabáyeva (1983,
Rusia)

·
Evgenia Kanayeva (1990,
Rusia)

·
Oksana
Kostina (1972,
Unión Soviética)

·
Natalia Lavrova (1984,
Rusia)

·
Marina Lóbach (1970,
Unión Soviética)

·
Carolina Pascual (1976,
España)

·
Maria
Petrova (1975,
Bulgaria)

·
Ekaterina
Serebrianskaya (1977,
Ucrania)

·
Elena
Vitrichenko (1976,
Ucrania)

¿POR QUE ME GUSTA ESTE DEPORTE?
A
mi me gusta este deporte por que llevo desde los cuatro años practicándolo se
me da bien por que tengo elasticidad y es una forma de practicar deporte a la
vez que me divierto mientras hago lo que me guata y conozco a gente con mis
mismos gustos.
HECHO POR ESTIIII:)
No hay comentarios:
Publicar un comentario